Cempasúchil
Nombre científico
Tagetes erecta L.
Familia botánica
Compuestas (Villarreal, 2003, p.49).
Nombres comunes o regionales
Flor de veinte hojas (Hernández, 1943, p. 644). Cempasóchil, cempoal, cimpual, flor de muerto, jutús, musá, nulibé, xumpatsnchitl (Martínez, 1979, p. 1188). Apátzequa, cempaxúchitl, cempazúchil, cempoalxóchitl, clavel de las indias, clavelón, copetes, sempasúchil, tepezempoalxóchitl, zempaxúchitl, zempoalxóchitl (Ramírez y Alcocer, 1902, p. 122). Cempasúchitl, flor de muerto (Rzedowski y Rzedowski, 2001, p. 922). Cempazúchil silvestre, flor de muerto, periquillo, zampoala (Villarreal, 2003, p. 49).
Lenguas indígenas
Cempoalxochitl en nahuatl (Hernández, 1943, p. 645). Apátsicua en tarasco, cempoalxóchitl en nahuatl, guie´biguá, guie´coba, picoa, quiepi-goa en zapoteco, kalhpu´xa´m en totonaco, ita-cuaan en mixteco, jondri en otomí, musajoyó en zoque, tiringuini en tarasco (Martínez, 1979, p. 1188). Zempoalxóchitl en nahuatl, piid mbaj en huave (Roquero, 2002, p. 116). Apátsicua, tiringuini en purépecha, caxiyhuitz, santoorom wits en huasteco, jondri en otomí, (Villarreal, 2003, p. 49). Ita kuaan en mixteco (J. Sánchez, comunicación personal, 29 octubre 2022). Tsëmpëx en mixe (F. Gutiérrez, comunicación personal, 10 enero 2022). Tusus en tzeltal (F. Méndez, comunicación personal, 23 julio 2022). Andaja´a quito´o en amuzgo (O. Merino, comunicación personal, 04 enero 2023). Laj guchra´a en triqui (Y. Rosas, comunicación personal, 4 enero 2023). Vo´tus en tzotzil, (P. Vázquez, comunicación personal, 15 septiembre 2022).
Hábitat
Planta ampliamente cultivada; en estado silvestre es más bien rara y se le encuentra como escapada de cultivo en lugares fuertemente perturbados. Alt. 800-2300 m. (Villarreal, 2003, p. 49).
Distribución
Se distribuye en gran parte de México, extendiéndose hasta Guatemala. B.C.S., Son., Sin., Tamps., Dgo., S.L.P., Gto., Qro., Hgo., Nay., Jal., Mich., Méx., Mor., Pue., Tlax., Ver., Gro., Oax., Chis., Camp., Yuc.; Centroamérica (Villarreal, 2003, p. 49).
Descripción
Planta anual, erecta, hasta de 1.8 m de alto, muy aromática al estrujarse; tallos estriados, glabros o pubescentes; hojas hasta de 20 cm de largo, pinnadas, foliolos 11 a 17, lanceolados a linearlanceolados, hasta de 5 cm de largo y hasta de 1.5 cm de ancho, agudos a acuminados, aserrados a subenteros; cabezuelas solitarias o agrupadas por varias, sobre pedúnculos hasta de 15 cm de largo, provistos de brácteas pinnadas con segmentos cerdiformes en el ápice; cabezuela con involucro campanulado, de 13 a 20 mm de alto, de 9 a 25 mm de ancho, sus brácteas 5 a 11, glabras, sus ápices triangulares; flores liguladas 5 a 8, o más frecuentemente numerosas, amarillas a rojas, sus láminas oblanceoladas a obovadas, de 1 a 2 cm de largo; flores del disco 150 a 250 en las cabezuelas sencillas, pero en las “dobles” mostrando diferente grado de transformación en lígulas, sus corolas amarillas a anaranjadas, de 8 a 10 mm de largo; aquenios lineares, de 7 a 10 mm de largo, glabros o hispídulos en los ángulos, vilano de 1 ó 2 escamas acuminadas de 6 a 12 mm de largo y 2 ó 3 escamas romas de 3 a 6 mm de largo, más o menos unidas entre sí (Rzedowski y Rzedowski, 2001, p. 922).
Partes útiles
Flores.
Temporada de recolección
De septiembre a diciembre (Villarreal, 2003, p. 49).
Función
Colorante.
Grupo químico
Carotenoides (Lim, 2014, p. 434).
Colorantes
La flor de Tagetes erecta es una de las fuentes más ricas y puras de xantofilas. El principal carotenoide encontrado en los pétalos fue la luteína trans (C40H56O2), que se presenta libre o esterificada a uno o dos ácidos grasos. Se ha informado de que aproximadamente el 95% de la luteína presente en los pétalos está en forma de ésteres, siendo el palmitato de luteína el principal pigmento (Gau et al. 1983; Gómez et al. 1978; Sowbhagya et al. 2013; Tsao et al. 2004, citado en T. K. Lim, 2014, p. 434).
Técnica de teñido
Tintes que se fijan con la ayuda de un mordiente.
Mordiente
Fibras proteínicas: alumbre + cremor tártaro.
Fibras celulósicas: carbonato sódico + alumbre.
Cantidades de tinte para teñido
300 g de flores frescas o 100 g de flores secas por 100 g de fibra natural.
Procedimiento
Cocción de flores por 20 minutos en 5 litros de agua. Se cuelan y se introducen las fibras mordentadas en el líquido tintóreo por 45 minutos a fuego lento, sin hervir, se mueve constantemente. Si se desea modificar la tonalidad, después de pasados los 45 minutos de la fibra en el tinte, se saca la fibra y se agrega el entonante cuidando que se disuelva muy bien. Se introduce la fibra y se deja a punto de ebullición por 20 minutos más. Se deja enfriar en el tinte por ocho horas. Se enjuaga y se tiende a la sombra.
Fecha y lugar de recolección
08 noviembre 2016, reciclaje de ofrenda de Día de Muertos en Academia de San Carlos, Ciudad de México.
Investigación, teñido de muestras, lino y seda para bordado
Carlos Barrera Reyes.
Bordado
Rosa Pérez Meza.
Referencias
Gau, W. Plosche, H. J. y Wunsche, C. (1983). Mass spectromet- ric identification of xanthophylls fatty acid esters from marigold flowers (Tagetes erecta) obtained by high performance liquid performance liquid chromatography and craig counter-current distribution. Journal of Chromatography A, 262, 277-284. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0021967301881061
Gómez, R. Goñi, F. M. y Macarulla, J. M. (1978). Carotenoids from marigold (Tagetes erecta) petals and their esterified fatty acids. Rev Esp Fisiol, 34(3), 253-256. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/725225/
Hernández, F. (1943). Historia de las plantas de Nueva España, Tomo II. Imprenta Universitaria.
Lim, T.K. (2014). Edible Medicinal and Non-Medicinal Plants. Volume 7. Flowers. Springer.
Martínez, M. (1979). Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica.
Ramírez, J. y Alcocer, G. (1902). Sinonimia vulgar y científica de las plantas mexicanas. Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento.
Roquero, A. (2002). Tintes y tintoreros de América. Catálogo de materias primas y registroetnográfico de México, Centro América, Andes Centrales y Selva Amazónica. Ministerio de Cultura.
Rzedowski, G. C. de y J. Rzedowski (2001). Flora fanerogámica del Valle de México. (Segunda edición). Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Sowbhagya, H. B. Sushma, S.B. Rastogi, N.K. y Naidu, M. M. (2013). Effect of pretreatments on extraction of pigment from marigold flower. J Food Sci Technol 50(1), 122-128. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24425896/
Tsao, R. Yang, R. Young, J. C. Zhu, H. y Manolis, T. (2004). Separation of geometric isomers of native lutein diesters in marigold (Tagetes erecta L.) by high- performance liquid chromatography-mass spectrometry. Journal of Chromatography, 1045(1-2), 65-70. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15378880/
Villarreal, J. A. (2003). Compositae. Tribu Tageteae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 113. Instituto de Ecología-Centro Regional del Bajío. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. https://libros.inecol.mx/index.php/FB/index