top of page

Mazorquilla

Nombre científico

Phytolacca icosandra L.

 

Familia botánica

Fitolacáceas (Rzedowski y Rzedowski, 2001, p. 139).

 

El género Phytolacca es el más grande de la familia y el más complejo; se conocen 30 especies. Entre estas especies con frecuencia se han observado condiciones intermedias y posibles hibridaciones, las cuales dificultan su determinación en especial con P. rugosa en altitudes de 2000-2450 m. (Martínez-García, 1984, p. 11).

 

Nombres comunes o regionales

Amole, amolxihuitl, barbachina, congora, cónguera, congueran, jabonera, mazorquilla, quelite, quelite de toro, sicamole, tarasca, tarasca de negros, tonojoso (Martínez, 1979, p. 1148). Amole, fuchina natural, guaparrón, mazorquilla (Roquero, 2006, p. 77 y 134). Carricillo, mazorquilla, namole (Rzedowski y Rzedowski, 2001, p. 139).

 

Lenguas indígenas

En el Códice De la Cruz-Badiano se encuentra registrada como ytzcuinpahtli en náhuatl (Bye y Linares, 2013, p. 81). Yyamolin en nahuatl (Hernández, 1942, 276). Conguerama, conguerami en tarasco; jucshca en totonaco; mo-hog-tau, mo-tau en chinanteco; ñemole-pi-aa en zapoteco; telkok, telkokox, x-tel-kox en maya (Martínez, 1979, p. 1148). Amolxíhuitl, yamotetl, yamoltetl en nahuatl; conguerán en perépecha y mazahua; ixmaxin, telcox, telcocox en maya; tuyuta en mixteco (Roquero, 2006, p. 77 y 134).

 

Hábitat

Maleza ampliamente distribuida en diversos habitats pero en condiciones de disturbio. Alt. 2250- 3000 m. o más (Rzedowski y Rzedowski, 2001, p. 139). Bosque caducifolio, bosque de Pinus y Abies, encinar, vegetación secundaria derivada de éstos. Desde nivel del mar hasta 2450 m., comúnmente por arriba de los 1100 m. (Martínez-García, 1984, p. 18).

 

Distribución

Especie con amplia distribución desde México a Sudamérica (Rzedowski y Rzedowski, 2001, p. 139). En México se distribuye en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Veracruz, Edo. De México, Puebla y Yucatán (Martínez-García, 1984, p. 16). En la Ciudad de México es usualmente ver la especie P. icosandra y P. rugosa en las jardineras, camellones y banquetas. 

 

Descripción

Hierba con frecuencia robusta, glabra o poco pubescente, algo suculenta, hasta de 2 m de alto; tallos ramificados, huecos, angulosos; peciolos bien manifiestos, de 1 a 6 cm de largo, hojas elípticas u ovado-elípticas, de 7 a 20 cm de largo por 2.5 a 9.5 cm de ancho, ápice agudo, acuminado y a veces mucronado, base atenuada a acuminada; racimos pedunculados, numerosos, axilares y terminales, de 8 a 15 cm o más de largo en estado de fructificación, raquis frecuentemente pubescente; flores subsésiles o sobre pedicelos de 2 a 5 mm de largo, brácteas subuladas, tépalos verdosos, blancos o rojizos, elípticos a ovados, de 2.5 a 3.2 mm de largo por 1.5 a 3 mm de ancho, persistentes; estambres 8 a 20; ovario subgloboso, con 6 a 10 carpelos, estilos encorvados; fruto carnoso, globoso-aplanado, de 6 a 8 mm de diámetro, verde cuando tierno, pasando a rojo oscuro y luego negro en la madurez; semilla negra, brillante, de unos 2.5 mm de largo (Rzedowski y Rzedowski, 2001, p. 139). 

 

Partes útiles

Frutos maduros. Sin embargo, los frutos verdes y las raíces se usan como sustituto de jabón (Martínez-García, 1984, p. 18). Esto debido a que la familia Phytolaccaceae y especialmente en el género Phytolacca, contiene saponinas, que son glucósidos de esteroides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades semejantes a las del jabón (Hernández, 2012, p. 55).

 

Temporada de recolección

Floración todo el año (Martínez-García, 1984, p. 18).

 

Función

Colorante.

 

Grupo químico

Antocianinas: subgrupo de flavonoides (Roquero, 2006, p. 118). Flavonoides (Camposeco, 2013, p. 75; Hernández, 2012, p. 104-122).

 

Colorantes

Estudios químicos de P. icosandra han confirmado la presencia de taninos del tipo catecol y flavonoides, siendo el flavonoide quercetina, el responsable de conferirle color a las fibras teñidas (Camposeco, 2013, p. 75). Además, en pruebas químicas de coloración, precipitación y de fluorescencia, junto con las propiedades físicas, detectaron la existencia de varios compuestos tales como cumarinas, esteroles (color rojo), flavonoides (flavonas y flavonoles: amarillo), terpenos (marrón rojizo) y saponinas (Hernández, 2012, p. 104-122).

 

Técnica de teñido

Tintes que se fijan con la ayuda de un mordiente.

 

Mordiente

Fibras proteínicas: alumbre + cremor tártaro. 

Fibras celulósicas: carbonato sódico + alumbre.

 

Cantidades de tinte para teñido

1 kilo de frutos maduros por 100 g de fibra natural.

 

Procedimiento

Cocción de los frutos por 20 minutos en 5 litros de agua. Se cuelan y se introducen las fibras mordentadas en el líquido tintóreo por 45 minutos a fuego lento, sin hervir, se mueve constantemente. Si se desea modificar la tonalidad, después de pasados los 45 minutos de la fibra en el tinte, se saca la fibra y se agrega el entonante cuidando que se disuelva muy bien. Se introduce la fibra y se deja a punto de ebullición por 20 minutos más. Se deja enfriar en el tinte por ocho horas. Se enjuaga y se tiende a la sombra.

 

Fecha y lugar de recolección

11 noviembre 2017, Condesa-Roma, Ciudad de México.

 

Ilustración, teñido de muestras, lino y seda para bordado

Carlos Barrera Reyes.

 

Bordado

Lourdes Huicochea Mason.

 

Referencias

Bye, R. y Linares, E. (2013). Códice de la Cruz-Badiano: medicina prehispánica. Arqueología mexicana, segunda parte, 50, 6-93.

Camposeco, S.S. (2003). Evaluación de las propiedades fisicoquímicas de solidez de fibras teñidas con el extracto colorante del fruto de jaboncillo (Phytolacca icosandra l.) proveniente de la comunidad de Chicuá I, Municipio de Chichicastenango, Quiché, como alternativa a la anilina [tesis de licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_1367_Q.pdf

Hernández, F. (1942). Historia de las plantas de Nueva España, Tomo I. Imprenta Universitaria México. 

Hernández, M. M. (2012). Evaluación antihelmíntica de extractos orgánicos de Sapindus saponaria L. (Sapindaceae), Momordica charantia L. (Cucurbitaceae) y Phytolacca icosandra L. (Phtyloccaceae) contra nematodos gastrointestinales de pequeños rumiantes [tesis de doctorado, Centro de Investigación Científica de Yucatán, Posgrado en Ciencias Biológicas]. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwituMDK8Lf8AhXuLkQIHU7pBIwQFnoECA8QAQ&url=https%3A%2F%2Fcicy.repositorioinstitucional.mx%2Fjspui%2Fbitstream%2F1003%2F645%2F1%2FPCB_D_Tesis_2012_Manuel_Hernandez_Villegas.pdf&usg=AOvVaw3BEmvhmDIMQln5uhZRdPcF

Martínez, M. (1979). Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica.

Martínez-García, J. (1984). Flora de Veracruz, Phytolaccaceae, fascículo 36. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/resumeness/FLOVER/36-Martinez.pdf

Roquero, A. (2006). Tintes y tintoreros de América. Catálogo de materias primas y registro etnográfico de México, Centro América, Andes Centrales y Selva Amazónica. Ministerio de Cultura, Secretaría General Técnica.

Rzedowski, G. C. y Rzedowski, J. (2001). Flora fanerogámica del Valle de México. Instituto de Ecología, A.C.

bottom of page